Código de Ética y Probidad

Código de Ética y Probidad

Resumen

El código de ética y Probidad establecido por Assendo, promueve valores y conductas éticas, tanto en lo relativo al respeto a la dignidad e integridad de las personas como de la legalidad vigente y tiene por objeto guiar las actuaciones de los colaboradores, promoviendo integridad, transparencia y responsabilidad en sus funciones.

CAPÍTULO I. Principios Generales

Assendo nace para brindar servicios tecnológicos integrales, de calidad e innovadores, con el mejor Capital Humano y las herramientas tecnológicas necesarias para apoyar y agregar valor a los procesos de negocio de sus clientes.

Ser una empresa líder en el uso e integración de la tecnología para  proveer servicios de alta calidad, a través de equipos de profesionales altamente calificados.

Los colaboradores deben actuar con honestidad, lealtad y buena fe en el desarrollo de sus funciones, asegurando la confianza y el respeto de clientes, colegas y la sociedad en general.

Las decisiones y actuaciones deben ser claras y comprensibles, fomentando una cultura de apertura y evitando cualquier tipo de opacidad en la información corporativa.

Toda actuación debe adherirse estrictamente a las leyes, regulaciones y normas aplicables, evitando conductas que puedan comprometer la reputación de la empresa o de sus colaboradores.

Los colaboradores deben actuar sin favorecer intereses personales o de terceros, garantizando igualdad de trato y evitando conflictos de interés.

CAPÍTULO II. Deberes de los Colaboradores

Proteger la información confidencial de la empresa y de sus clientes, evitando su divulgación no autorizada o su uso para beneficio personal o de terceros.

Utilizar los recursos y activos de la empresa exclusivamente para fines profesionales, evitando su uso indebido o para propósitos personales.

Informar oportunamente a su jefatura directa sobre cualquier situación que pueda generar un conflicto de interés, incluyendo relaciones familiares, comerciales o financieras que puedan comprometer la objetividad en el trabajo.

Respetar y cumplir las políticas, procedimientos y códigos establecidos por la empresa para asegurar un ambiente laboral ético y seguro.

CAPÍTULO III. Prohibiciones

Está estrictamente prohibido ofrecer, solicitar, aceptar o recibir sobornos, regalos no autorizados u otras ventajas indebidas. La corrupción incluye cualquier acción que busque influir indebidamente en decisiones comerciales o corporativas.

Como estrategia de marketing o publicidad Assendo podrá entregar obsequios y regalos corporativos a sus clientes, observando, en todo caso, los protocolos definidos al efecto por Assendo como por los clientes, la normativa vigente y los valores y estándares éticos establecidos en este Código.

  • Medidas Anticorrupción. La empresa establecerá controles rigurosos, auditorías y capacitaciones para prevenir actos de corrupción.
  • Denuncia de Corrupción. Los colaboradores tienen la obligación de reportar cualquier indicio o acto de corrupción, asegurándose de utilizar los canales confidenciales establecidos por la empresa.

No está permitido influir en la contratación o promoción de familiares o personas cercanas, garantizando que todos los procesos sean objetivos y basados en méritos.

Los colaboradores no deben realizar actividades políticas partidistas utilizando recursos de la empresa ni involucrarse en actividades externas que interfieran con sus responsabilidades laborales.

CAPÍTULO IV. Mecanismos de Denuncia y Fiscalización

La Empresa ha implementado un canal de comunicación, de carácter confidencial, para que toda persona que tenga información acerca de alguna práctica que pueda constituir una trasgresión a este Código, y en forma especial, constituir algún delito de los señalados en la Ley Nº20.393 por parte de personas de la Empresa, o por personas o entidades que mantienen relaciones con ella, la reporte directamente al más alto nivel de la Empresa. Toda denuncia responsable debe entenderse como una contribución a mantener un alto estándar ético en la Empresa, y bajo ningún punto de vista estará expuesta a represalias, ni a consecuencias negativas para quien estime necesario hacerlas. El Canal de Denuncias Línea Directa, se encuentra en la página web de la Empresa.

Los denunciantes estarán protegidos contra cualquier tipo de represalia o discriminación, asegurándoles confidencialidad y apoyo durante el proceso de investigación.

El incumplimiento de este código podrá derivar en sanciones que incluyen amonestaciones, suspensiones o desvinculaciones, según la gravedad del caso. La empresa podrá también emprender acciones legales si corresponde.

CAPÍTULO V. Organización

El Comité de Ética tiene como responsabilidad asesorar al Directorio en materias de ética y conducta en la empresa, y asegurar la debida aplicación y difusión de este Código. Sus funciones principales son:

  • Promover los valores y conductas que se fomentan en el Código de Ética, además de ser un órgano de consulta sobre materias de ética y conducta.
  • Facilitar y asistir a los responsables el desarrollo, implementación y efectiva operación del Modelo de Prevención de Delitos.
  • Facilitar la resolución de conflictos relacionados con la aplicación del Código de Ética.
  • Canalizar casos especiales a la instancia apropiada.
  • Proponer al Directorio las actualizaciones y modificaciones al Código de Ética. Corresponde al Directorio de la Empresa efectuar el nombramiento de las personas que integran el Comité de Ética, el cual deberá ser divulgado a todo el personal de la Empresa.

El Modelo de Prevención de Delitos de la Ley Nº20.393 es un conjunto de instituciones, regulaciones y procedimientos de organización, administración y supervisión establecidos para prevenir la comisión, por personas de una empresa, de los delitos a que se refiere el artículo primero de la Ley Nº20.393. Ésta es la única instancia definida en una Ley aplicable a las empresas, para administrar situaciones de cumplimiento de conducta organizacional. Por ello, ha decidido extender el uso del Modelo de Prevención de Delitos citado a situaciones de ética y conducta en general dentro de la Empresa, de tal modo de contar con instrumentos eficaces para promover conductas apropiadas y prevenir las  no deseadas.

El Encargado de Prevención es una persona designada por el Directorio para administrar el Modelo de Prevención de Delitos. Esto implica desarrollar y comunicar procedimientos que ayuden a prevenir conductas indeseadas, capacitar a las personas en la comprensión de sus alcances, y reportar al Directorio semestralmente los avances y novedades en la gestión de prevención. Además, el EPD debe gestionar el Canal de Denuncias, llamado “Línea Directa”, mecanismo que permite a las personas de la Empresa poner en conocimiento de la instancia superior, con protección de su identidad, en forma oportuna y ágil, denuncias sobre transgresiones a lo dispuesto en la Ley N°20.393. El procedimiento de uso de la Línea Directa debe ser informado ampliamente a las personas de la Empresa. También debe revisar las solicitudes de aclaración de situaciones específicas de personas de la Empresa.

La Empresa ha implementado un canal de comunicación adicional a los ya existentes, de carácter confidencial, para que toda persona que tenga información acerca de alguna práctica que pueda constituir una trasgresión a este Código, y en forma especial, constituir algún delito de los señalados en la Ley Nº20.393 por parte de personas de la Empresa, o por personas o entidades que mantienen relaciones con ella, la reporte directamente al más alto nivel de la Empresa. Toda denuncia responsable debe entenderse como una contribución a mantener un alto estándar ético en la Empresa, y bajo ningún punto de vista estará expuesta a represalias, ni a consecuencias negativas para quien estime necesario hacerlas. El Canal de Denuncias Línea Directa, se encuentra disponible a través del número telefónico +56232451879.

Todos los colaboradores de la Empresa deben cumplir este Código, las políticas específicas que lo reglamentan, la normativa vigente y el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Las conductas contrarias a lo dispuesto en este Código estarán sujetas a las medidas que adopte la Empresa, de acuerdo a la gravedad de la falta. Ello sin perjuicio de la infracción que pudiera derivarse de lo dispuesto en la legislación y de la responsabilidad civil o penal que en cada caso sea exigible. En la medida que una persona es vigilante y responsable de sus propios actos, no debe ser complaciente con las conductas incorrectas de otros. Para estos efectos, todos los colaboradores tienen la posibilidad de poner en conocimiento de sus jefes, y/o del Encargado de Prevención a través del uso de la Línea Directa, las conductas que consideren violaciones de las disposiciones de este Código. La Empresa pondrá a disposición

Assendo promoverá capacitaciones periódicas en temas de ética, probidad y cumplimiento normativo, asegurando que todos los colaboradores comprendan sus responsabilidades.

Este código será revisado de forma regular para garantizar su alineación con cambios legales y las mejores prácticas corporativas. Cualquier modificación será comunicada oportunamente a los colaboradores.